Módulo SMR

lunes, 29 de mayo de 2017

Tarea 16.1 La comunicación en la empresa.

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.

I. El Proceso de Comunicación.

El proceso de comunicación es el acto que permite el intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos entre las personas que forman la empresa, dos o más personas ideas, conocimientos, informaciones y opiniones con la finalidad de lograr la comprensión entre ellos.



II. Elementos que intervienen en La Comunicación.

Emisor: Es el encargado iniciar el proceso de comunicación enviando el mensaje. Cuando transmite el mensaje ejerce la función expresiva. El mensajer puede ser verbal, gestual o con expresiones en el rostro.

Mensaje: El mensaje es el resultado de la transmisión. El contenido del mensaje debe ser claro y bien estructurado.

Receptor: Es el sujeto que recibe el mensaje, pueden ser uno o varios receptores.

Código: Es el conjunto de señales entre el emisor y el receptor que se están relacionando. Los dos utilizan el mismo conjunto de señales para hacerlo comprensible.

Canal: Es el medio a través del que se produce la comunicación.

El contexto: Son las condiciones en las cuales se desarrolla la comunicación: espacio, tiempo, circunstancias, etc. El receptor y el emisor deben situarse en el mismo contexto.


III. Tipos de Comunicación.

Los tipos de comunicación en la empresa se dividen en dos grupos: La interna y la externa.

La interna es el intercambio de información entre los miembros de la empresa.
La comunicación interna persigue tres objetivos: Informar, Formar y Motivar. Se realiza por Dirigentes de la empresa y por  los Trabajadores. Se puede dividir en Operacional y Motivacional.

La comunicación interna en la empresa tiene tres sentidos:
Comunicación descendente: La información va hacia abajo según su estructura jerárquica.
Comunicación ascendente: La información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa.
Comunicación horizontal: Es la transmisión de información entre grupos de trabajo o personas en el mismo nivel jerárquico.

La externa es el intercambio de información entre la empresa y su público externo (Clientes, Proveedores, Competencia, medios de comunicación, etc)



IV. Barreras en La Comunicación.

En muchas ocasiones el receptor de la información sufre interferencias que dificultan la comprensión del mensaje. A estas interferencias se les denomina barreras en la comunicación.

Las barreras pueden ser:

Personales: Por malos hábitos de escucha, personalidad y emociones.
Físicas: Interferencias en el ambiente.
Semánticas: La errónea interpretación del significado de los símbolos.


V. Las Redes de Comunicación en La Empresa.

Es la organización de los canales por los que fluye la información hasta llegar a su destinatario de forma eficaz.

Estas redes pueden ser formales e informales. Ambas se superponen y se complementan al mismo tiempo.

Las redes de comunicación formal son establecidas por la empresa. Respetan la jerarquía empresarial y sólo tienen en cuenta el puesto que ocupa el individuo y no su personalidad. Los flujos de la comunicación formal han de ser regulables, estables y previsibles.

Las redes de comunicación informal surgen espontáneamente de las relaciones que se establecen  entre las personas. Su fin es satisfacer las necesidades sociales.
Link o fuente: https://es.slideshare.net/ayuso/la-comunicacin-en-la-empresa
                       http://www.tiemposmodernos.eu/ret/la-comunicacion-en-la-empresa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario