La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Derecho laboral El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado derecho laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente. El empleador ( es decir, quien contrata a un trabajador ) cuenta con una mayor fuerza y responsabilidad que el empleado. Esto supone que el derecho laboral se basa en un principio protector, a diferencia del derecho privado que se sustenta en un principio de igualdad jurídica. El derecho laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de normas, las reglas que resulten más beneficiosas para cada trabajador. Este principio protector es uno de los más importantes que existen dentro de este citado ámbito, sin embargo, no podemos pasar por alto el hecho de que el derecho laboral también se basa en otros tales como es el caso del principio de razonabilidad. Este es aplicable tanto al propio empleador como al trabajador y viene a establecer que ambas figuras desarrollan sus derechos y sus deberes sin caer en conductas abusivas, lo harán en base al sentido común. De igual manera también es importante subrayar el valor del principio de irrenunciabilidad de derechos. Convenios estos quederecho laboral surgimiento se deben caracterizar porque tienen que respetar en todo momento la legislación laboral existente.
Fuente: http://definicion.de/derecho-laboral/
ACTIVIDAD 2:
El derecho laboral surgió en la revoulición industrial cuando las fábricas empezaban a industrializarse y se había creado bastante trabajo para la gente, estos trabajadores eran explotados, no tenían descanso los fines de semana y debían trabajar más de 14 horas al día. Esto llevo a que los trabajadores o proletarios que trabajaban en una fábrica se uniesen en contra del patrón de esta y comenzaran a formar sindicatos de trabajadores. Hacían huelgas y provocaban que la fábrica dejara de producir por lo tanto el patrón perdia dinero, debido a esto se formularon una serie de leyes de protección del trabajo y de los trabajadores conocidas como los derechos laborales.
ORIGEN DE LOS PRIMEROS DERECHOS LABORALES
Fragmento de una película en la cual podemos ver a Henry Ford y su fábrica, como este poco a poco comienza a ver que la situacion de sus trabajadores es muy mala y decide tomar cartas en el asunto, subiedoles el salario y bajando las horas de 10 a 8. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ELgOavNFLuo
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
El video comienza numerando algunos de los derechos laborales como el derecho a la remuneración mínima, derechos sindicales,equidad, igualdad de oportunidades, etc
Denota que estos derechos y normas son de orden público ya que todas las entidades deben aplicarlas.
También habla de los elementos esenciales del contrato de trabajo. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FkRdcwiz_Hs
DERECHO LABORALEste video muestra la situación de un trabajador al que su jefe no quiere pagarle las utilidades que le debe y como el trabajador debe de acudir a un sindicato de defensa del trabajador para que estos le ayuden a resolver su situación y así obtener el dinero que le debe el patrón.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hW--f7Fj23c
No hay comentarios:
Publicar un comentario