Módulo SMR

martes, 31 de enero de 2017

Tarea 3.3 Información SAI

SAI o Sistema de alimentación interrumpida


Se trata de un dispositivo capaz de almacenar energía a través de baterías u otros elementos almacenadores, se utilizan principalmente para proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado durante un apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados.



Dispositivo SAI:   SAI-INVERTER modelo PCF-50-LCD potencia 500va autonomia 1 puertos RS232 y Eternet 2 entradas a 220vca. Bateria nueva de 12v 7, 2 Ah.






Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha mencionado anteriormente, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).

La unidad de potencia para configurar un SAI es el voltiamperio (VA), que es la potencia aparente, o el vatio (W), que es la potencia activa, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. Para calcular cuánta energía requiere un equipo de SAI, se debe conocer el consumo del dispositivo. Si la que se conoce es la potencia efectiva o eficaz, en vatios, se multiplica la cantidad de vatios por 1,4 para tener en cuenta el pico máximo de potencia que puede alcanzar el equipo. Por ejemplo: (200 v × 1,4 A) = 280 VA. Si lo que encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) hay que multiplicar la corriente (amperios) por la tensión (voltios), por ejemplo: (3 amperios × 220 voltios) = 660 VA.

lunes, 30 de enero de 2017

Tarea 8.1 resumen sobre la Seguridad Social

LA SEGURIDAD SOCIAL


➤La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, etc.

➤Nuestro sistema de seguridad social se basa en el principio de solidaridad entre generaciones.

Regímenes que integran la seguridad social :

-El régimen general, es el régimen en el cuál se integran la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena. (Se incluyen todos los trabajadores españoles o extranjeros que trabajen habitualmente en territorio nacional, por cuenta ajena, y que no estén incluidos en algún régimen especial.)

-El régimen especial, se incluyen actividades que según unas condiciones son precisas mejores aplicaciones de los beneficios de la seguridad social. (Trabajadores agrarios, trabajadores del mar, trabajadores de la minería del carbón, trabajadores autónomos, funcionarios públicos, civiles y militares, estudiantes, etc.)

Gestión de la seguridad social

La gestión de la Seguridad Social se lleva a cabo mediante las entidades gestoras, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (INEM)

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Es la entidad encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas.

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Gestiona las pensiones de incapacidad y de jubilación, en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios a personas mayores.

Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA): Su cometido es la administración de los servicios sanitarios.

Tesorería General de la Seguridad Social: Gestiona los recursos económicos y tramita afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores.

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Gestiona las prestaciones por desempleo.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Asesora en materia de prevención de riesgos laborales.

Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Son asociaciones voluntarias de empresarios que se agrupan para gestionar una serie de servicios relacionados con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Empresas: Colaboran abonando prestaciones de incapacidad temporal que después les son reintegradas por la Seguridad Social.




martes, 10 de enero de 2017

Tarea 3.1 Sistemas de control de acceso


Sistemas de control de acceso

Existen los sistemas dependientes y los sistemas autónomos.

Los sistemas dependientes son los que necesitan la conexión a un ordenador que los gestione.

Los sistemas autónomos son los capaces de autogestionarse o lo hacen a través de un dispositivo adjunto, con el inconveniente de estar aislados de la red y con la ventaja de que se reducen los costes de conexión.

Los sistemas autónomos que permiten ser configurados para su conexión a un ordenador que controla sus funciones, se les denomina sistemas autónomos convertibles. La conexión a un PC o central de control puede realizarse de forma cableada o inalámbrica.