Módulo SMR

lunes, 24 de abril de 2017

Tarea 13.2 Factores derivados de la carga de trabajo.

Factores derivados de la carga de trabajo



Entre las condiciones de trabajo, la carga física de trabajo puede producir lesiones o afectar a determinadas partes del cuerpo.
De hecho, en el trabajo de desarrolladores, programadores, administración de sistemas, etc. Se incrementan mucho las lesiones y afecciones músculo-esqueléticas y esto puede ser debido a:

-Malas posturas
-Trabajo sedentario
-Forma de sentarse
-Posición de la cabeza-cuello
-Posición de los brazos y muñecas mientras se teclea.
-Movilidad restringida o limitada por el mismo.

Estos problemas, con el tiempo pueden llegar a derivar con patologías musculo-esqueléticas, lesiones de hombro, lesiones de cuello, dorso-lumbares, que en algunos casos pueden ser graves

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Introducir cambios en los hábitos de los trabajadores , evitar el sedentarismo y aprender la forma correcta  de sentarse en la silla o cómo utilizar correctamente las herramientas del trabajo.

Tipos de carga de trabajo: Carga estática y carga dinámica.

-La carga estática está asociada al mantenimiento  de posturas de trabajo y la actividad isométrica de los músculos.

-La carga dinámica sin embargo se refiere a lo que se puede entender como actividad física, a los movimientos y los esfuerzos realizados y está íntimamente relacionada con el gasto energético.

CARGA MENTAL DEL TRABAJO

La aparición de las nuevas tecnologías , junto a las nuevas exigencias de formación , ritmos de trabajo y las formas de organización del trabajo contribuyen a la fatiga mental sufrida por los trabajadores en los últimos años.

Esto se debe a sus exigencias cognitivas, realizar funciones complejas de comprensión, razonamiento, resolución de problemas y la movilización de recursos como la atención, la concentración, la memoria.

La fatiga mental como consecuencia de la tensión que produce el trabajo puede traducirse en una disminución de la capacidad de respuesta del trabajador, desapareciendo generalmente tras un adecuado descanso. Sus síntomas son trastornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas, perturbaciones psíquicas y trastornos del sueño.

Formas de contrarrestar esto son: Llevar una alimentación saludable , ejercicio físico moderado y descanso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario