Módulo SMR

lunes, 29 de mayo de 2017

Tarea 16.1 La comunicación en la empresa.

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.

I. El Proceso de Comunicación.

El proceso de comunicación es el acto que permite el intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos entre las personas que forman la empresa, dos o más personas ideas, conocimientos, informaciones y opiniones con la finalidad de lograr la comprensión entre ellos.



II. Elementos que intervienen en La Comunicación.

Emisor: Es el encargado iniciar el proceso de comunicación enviando el mensaje. Cuando transmite el mensaje ejerce la función expresiva. El mensajer puede ser verbal, gestual o con expresiones en el rostro.

Mensaje: El mensaje es el resultado de la transmisión. El contenido del mensaje debe ser claro y bien estructurado.

Receptor: Es el sujeto que recibe el mensaje, pueden ser uno o varios receptores.

Código: Es el conjunto de señales entre el emisor y el receptor que se están relacionando. Los dos utilizan el mismo conjunto de señales para hacerlo comprensible.

Canal: Es el medio a través del que se produce la comunicación.

El contexto: Son las condiciones en las cuales se desarrolla la comunicación: espacio, tiempo, circunstancias, etc. El receptor y el emisor deben situarse en el mismo contexto.

viernes, 5 de mayo de 2017

Tarea 14.1 Actividades para el control de riesgos


Actividades para el control de riesgos

Revisiones periódicas:

El control periódico de las condiciones de trabajo y la actividad de los trabajadores es na herramienta indispensable para prevenir los riesgos derivados de deterioros o desviaciones.


Los órganos de las máquinas se desgastan, la fiabilidad de los dispositivos de seguridad puede verse alterada y pueden realizarse actuaciones inseguras que llegarían a convertirse en hábitos si no se controlan debidamente. Por tanto, las revisiones periódicas son absolutamente necesarias para poder detectar a tiempo esas posibles desviaciones evitando fallos incontrolados.

El control debiera basarse en la transparencia de todos los estándares establecidos y de los consiguientes parámetros de medida, a fin de que las personas en su lugar de trabajo puedan ser capaces por ellas mismas de identificar fácilmente toda desviación que pueda ser fuente de peligro.

Criterios de actuación:

Las revisiones se pueden llevar a cabo de manera informal siendo realizadas por los mandos y trabajadores al mismo tiempo que llevan a cabo la actividad propia de su puesto de trabajo. Este tipo de revisiones son muy válidas ya que frecuentemente el personal implicado en las tareas es el primero en detectar los riesgos.

Aparte de las revisiones informales para lograr una mayor efectividad, que las revisiones del trabajo formen parte del sistema de gestión de los puestos de trabajo.

Para elaborar y aplicar correctamente el procedimiento de revisiones periódicas se deben tener en cuenta una serie de etapas:  

Planificación:
Elegir las personas que han de llevar a cabo la revisión. Éstas deberán poseer un nivel suficiente de formación para entender el funcionamiento de lo que deba analizarse y saber aplicar la técnica de revisión establecida. 

Disponer, antes de la visita, de la mayor cantidad posible de información respecto a las características técnicas, aspectos organizativos y humanos de las instalaciones, equipos, procesos, etc. a observar. o Tener un conocimiento previo de los posibles riesgos a través de un análisis documental o estadístico. 

Es conveniente confeccionar un cuestionario de chequeo de los puntos a inspeccionar.

Ejecución: 

Ésta es la fase en que se practican efectivamente las revisiones y observaciones en los lugares de trabajo registrando los datos en las hojas de registro correspondientes para su posterior estudio. No basta con detectar aspectos deficientes y determinar las causas, sino que también se deberán proponer y aplicar medidas correctoras. Los mandos intermedios deberán tener la autoridad suficiente y los recursos necesarios para poder corregir los problemas en el lugar de trabajo, salvo que las exigencias presupuestarias lo limiten. 

Control: 

La aplicación de las medidas correctoras requiere siempre un seguimiento y control de su aplicación y eficacia. 


TIPOS DE REVISIONES PERIÓDICAS

-Inspecciones reglamentarias de seguridad industrial
-Revisiones periódicas de equipos de trabajo 
-Revisiones periódicas generales de los lugares de trabajo 

Observaciones del trabajo: Debiera revisarse periódicamente la manera de realizar las tareas con vistas a su mejora, especialmente si éstas pueden entrañar riesgos o problemas de cierta importancia. Mediante las observaciones los mandos deberían asegurarse de que el trabajo se está realizando de forma segura y de acuerdo con lo establecido, a fin de mejorar lo relativo a la información y formación y a las instrucciones de trabajo

lunes, 24 de abril de 2017

Tarea 13.2 Factores derivados de la carga de trabajo.

Factores derivados de la carga de trabajo



Entre las condiciones de trabajo, la carga física de trabajo puede producir lesiones o afectar a determinadas partes del cuerpo.
De hecho, en el trabajo de desarrolladores, programadores, administración de sistemas, etc. Se incrementan mucho las lesiones y afecciones músculo-esqueléticas y esto puede ser debido a:

-Malas posturas
-Trabajo sedentario
-Forma de sentarse
-Posición de la cabeza-cuello
-Posición de los brazos y muñecas mientras se teclea.
-Movilidad restringida o limitada por el mismo.

Estos problemas, con el tiempo pueden llegar a derivar con patologías musculo-esqueléticas, lesiones de hombro, lesiones de cuello, dorso-lumbares, que en algunos casos pueden ser graves

Tarea 13.1 Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 




viernes, 21 de abril de 2017

Tarea 6.2 Instala AVG Free en un pc y pásalo en modo comando


           AVG en Modo Seguro



Para realizar este ejercicio primero debemos descargar e instalar el
antivirus AVG Free Edition.

Después de descargar el antivirus lo instalamos en la carpeta que más nos convenga.
Es importante recordar la ruta donde hemos instalado el antivirus ya que luego necesitaremos saberla.

Una vez realizado esto nos dirigimos a click  descargamos el archivo y lo pegamos en el escritorio.


.exe del AVG y el programa que
debemos descargar

miércoles, 19 de abril de 2017

Tarea 12.1 Factores de riesgo derivados de las condiciones ambientales

Factores de riesgo derivados de las condiciones ambientales

Los factores de riesgo en el trabajo derivados de las condiciones ambientales, son la presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral. Estos generan riesgos para la salud del trabajador que puedan provocar la aparición  de enfermedades profesionales.




Estos agentes se dividen en: 

Químicos (materia inerte), polvo, gases, vapores, fibra, humo...
Biológicos (seres vivos), Bacterias, Virus, Protozoos, Hongos, Gusanos...
Físicos (energía), Ruido, Vibraciones, Radiaciones, Iluminación, Temperatura...




Los agentes químicos son materia inerte que, en forma de gas, vapor o aerosoles, fibras, polvos, humos o nieblas presentes en la atmósfera de trabajo, puede penetrar en el organismo alterando la salud de los trabajadores.

Estos agentes pueden penetrar en el organismo a través de la via respiratoria (nariz,boca,laringe,etc)
También pueden entrar por la vía digestiva (estómago,boca,intestinos,etc)
Penetrar de forma dérmica es decir a través de la piel.
Y por último de forma parenteral a través de cortes, heridas, punción...

Algunas medidas preventivas y de protección



Sobre el foco:
Sustitución de productos.                                                                       
Aislamiento o encerramiento del proceso.
Mantenimiento.
Modificación del proceso.
Selección de equipos adecuados.

Sobre el medio:
Limpieza.
Ventilación general o localizada.
Mantenimiento.
Sistemas de alarma.
Aumento de la distancia entre foco y receptor.

Sobre el receptor:
Formación.                                                                              
Encerramiento.
Rotación del personal.
Protección personal.
Control médico.




Agentes biológicos:

Los agentes biológicos son seres vivos (bacterias, gusanos) o estructuras biológicas (virus) que ocasionan enfermedades  de tipo infeccioso o parasitismo al penetrar en el organismo.

Pueden trasmitirse de una persona a otra persona, de un animal a otra persona o a través de objetos  o material contaminado.

Agentes físicos: 
Energía mecánica: Rudio, vibraciones
Energía Térmica:  Temperatura
Energía Electromagnética: Radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, iluminación.

Tarea 5.3 Escribe en tu blog información routers clase.


ROUTER HG556a




Se trata de un router de vodafone de la marca HUAWEI modelo HG556a.

Manuales:



Para realizar un "reset" en este tipo de router necesitamos un clip o imperdible, para introducir en un pequeño orificio de la parte posterior, debemos introducirlo y mantener pulsado durante 5 segundos, de esta forma estaríamos realizando un "reset" haciendo que el router vuelva a la configuración en su estado de fábrica.

 La ip que se asigna al router para acceder a este es la correspondiente a este enlace http://192.168.1.1
en definitiva la ip que usa el router es 192.168.1.1 .
Para acceder al router nos pide un usuario y una contraseña:

Usuario: admin
Contraseña: VF-EShg556

Una vez realizado el reset para acceder al router simplemente debemos escribir en nuestro navegador la siguiente dirección  http://192.168.1.1, a continuación nos pedirá el usuario y la contraseña, debemos escribir el usuario y contraseña mencionados anteriormente.

Para realizar una copia de seguridad del router, primero debemos acceder al router, una vez dentro veremos esta pantalla:



Para poder descargarnos nuestra copia de seguridad debemos dirigirnos a la pestaña "Management" y dentro de esta entramos a "Settings", aquí nos aparecerá la siguiente ventana donde simplemente tenemos que hacer click donde pone "Backup Settings" y automáticamente nos descargará la copia de seguridad.


El DHCP viene activado por defecto, como podemos observar en esta captura de pantalla.
Observamos en la última tabla que el DHCP esta en estado "Enabled" lo que significa que se encuentra activo.

El rango de Ips lo podemos observar en la siguiente captura.
Vemos que el rango comienza en 192.168.0.192 y acaba en 192.168.0.254 .

El SSID por defecto de este router y su contraseña son:
SSID: vodafone778F
WPA: QMFKKSVFJTMDDK

Para  saber las MAC de los dispositivos que tiene detectados tu router debemos acceder a la zona del panel de control de este. En la pestaña "Device Info", aquí nos aparecerán todas las MAC Adress de los dispositivos conectados actualmente al router.



Para hacer DMZ en este router simplemente debemos acceder a la pestaña "Advanced Setup" dentro de esta acceder a la pestaña "NAT" y dentro de "NAT" a DMZ Host, escribimos la ip del dispositivo al que queremos habilitar el DMZ y le damos a "Enabled".
Para abrir los puertos 20 y 21 de el router accedemos a la pestaña "NAT" y posteriormente entramos en "Virtual Servers" aquí podremos habilitar y deshabilitar los puertos que queramos.
Un ejemplo de puertos abiertos: